J28 Posters Vidriera Bicentenario (Centro de Arte de UNLP)
Los posters se entregarán a la comisión organizadora en la mesa de acreditación en el edificio Karakachoff, el día correspondiente a su exposición de 9 a 16hs.
J1 Arte, ciencias y archivos. Cruces para otras narrativas museográficas en el Museo Estación Cultural De Fernández Oro (Río Negro, Argentina).- M. BÉGUELIN; P. CITTON; I. DÍAZ-MARTÍNEZ; C. DI PRINZIO; O.J. HEREDIA PEÑA; M. MORÓN; A. RAIHIEN; M.P. ROSAS y V.F. URBAN
J2 Primeras estimaciones de masa corporal a partir de huellas fósiles de ungulados sudamericanos: el caso de Macrauchenichnus isp.- R.B. VERA y V. KRAPOVICKAS
J3 Trilobites y paleoambientes sedimentarios del Ordovícico Inferior (Tremadociano; Biozona de Bienvillia tetragonalis) de Iturbe, provincia de Jujuy, Argentina.- M.F. TORTELLO y S.B. ESTEBAN
J4 Primer registro de Pterosauria (Archosauria; Ornithodira) para el Cretácico de Cuba.- I.A. CERDA; L. CODORNIÚ; Z. GASPARINI; C.R. BORGES SELLÉN; L.W. VIÑOLALÓPEZ; A.F. ARANO RUIZ y Y. CEBALLOS IZQUIERDO
J5 Posición filogenética y patrón evolutivo de "Cercomys" (Rodentia, Octodontidae).- D.H. VERZI; P. PIÑERO; A.I. OLIVARES; C.I. MONTALVO; R.L.TOMASSINI y A. FERNÁNDEZ VILLOLDO
J6 Registro de un Tayassuidae (Artiodactyla, Mammalia) infanto-juvenil en el Lujanense de la región Pampeana (Argentina).- D.M. MOLINA; G.M. GASPARINI; N.R. CHIMENTO; J.L. AGUILAR y J.C. SIMONINI
J7 Un nuevo ejemplar de ciervo del Lujanense en San Pedro (Buenos Aires, Argentina).- G.M. GASPARINI; N.R. CHIMENTO; J.L. AGUILAR; D.M. MOLINA y J.C. SIMONINI
J8 Sobre una asociación de vertebrados del Pleistoceno de la localidad de San Pedro (Buenos Aires, Argentina).- J.L. AGUILAR; N.R. CHIMENTO; G.M. GASPARINI; F.L. AGNOLIN; D.M. MOLINA y J.C. SIMONINI
J9 Sobre la presencia de cáscara de huevo de Titanosauria en sedimentos neógenos del oeste de la provincia de Entre Ríos.- D. BRANDONI; J. SOFFIANTINI; L.E. FIORELLI y E. BRUNETTO
J10 Análisis prospectivo de fitolitos del perfil "Toma Vieja" en depósitos de la Formación Paraná y miembro inferior de la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina.- N.I. PATTERER y S. FREZZIA
VT J12 Cingulados (Mammalia, Xenarthra) de la Formacion Santa Cruz (Mioceno temprano-medio) del Río Santa Cruz, Patagonia argentina.- S.F. VIZCAÍNO y J.C. FERNICOLA
J13 Nuevos materiales de Megaraptoridae del Maastrichtiano de la Fm. Lago Colhué Huapi, Grupo Chubut, Patagonia Argentina.- G.A. CASAL; L.M. IBIRICU; B.N. ALVAREZ; M. LUNA y R.D. MARTÍNEZ
VT J14 Los Metatheria del Río Santa Cruz (Formación Santa Cruz, Mioceno temprano- medio, Argentina): historia y nuevos registros.- L. CHORNOGUBSKY; M.A. ABELLO y G. BARMAK
J15 Una nueva conífera (Podocarpaceae?) en los afloramientos de la Formación Springhill (Cretácico Inferior), Patagonia, Argentina.- M.A. CARRIZO; G.M. DEL FUEYO y M.A. LAFUENTE DIAZ
VT J16 Early Miocene sloths (Xenarthra, Folivora) from the Río Santa Cruz valley (southern Patagonia, Argentina).- M.S. BARGO; G. DE IULIIS y N. TOLEDO
J17 Estructuras biogénicas producidas por mamíferos cavadores en el Cenozoico tardío de Mar Del Plata (provincia de Buenos Aires).- M.S. BARGO; M.L. TAGLIORETTI; F. SCAGLIA y N. TOLEDO
VT J18 Los Litopterna (Mammalia) de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio) en el Río Santa Cruz, sur de Argentina.- G.I. SCHMIDT; S. HERNÁDEZ DEL PINO; N.A. MUÑOZ; M. FERNÁNDEZ y S.E. MONSALVO
VT J19 Los caviomorfos (Rodentia, Hystricognathi) del Río Santa Cruz (Formación Santa Cruz, Argentina).- M. ARNAL; M.E. PÉREZ y C.M. DESCHAMPS
VT J20 Calyptocephalella (Anura, Australobatrachia) remains from Río Santa Cruz (early-middle Miocene, Santa Cruz Formation), Santa Cruz province, Argentina.- P. MUZZOPAPPA
VT J21 Diplodon cf. colhuapiensis (Bivalvia - Hyriidae) in the Santa Cruz Formation (early-middle Miocene), at the Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina. Stratigraphic and paleoenvironmental considerations.- L.M. PÉREZ; J.I. CUITIÑO; A.N. VARELA y N.A. MUÑOZ
VT J22 Notoungulata y Astrapotheria (Mammalia, Meridiungulata) de la Formación Santa Cruz (Mioceno temprano-medio) a lo largo del Río Santa Cruz, Patagonia Argentina.- M. FERNÁNDEZ y N.A. MUÑOZ
J23 Primeros registros de paleoicnitas de camélidos del Holoceno en Camet Norte (provincia de Buenos Aires, Argentina).- R.A. MEDINA y D.A. TASSARA
J24 La pequeña edad de hielo en Patagonia austral, evolución de las comunidades de quironómidos (Diptera, Chironomidae) en la Laguna Azul, Santa Cruz, Argentina.- R. MARTÍN; N. GARCÍA CHAPORI; J. MASSAFERRO y C. LAPRIDA
J25 Nuevos registros de Doedicurinae (Cingulata, Glyptodontidae) del Neógeno tardío de Catamarca, Argentna: implicancias taxonómicas.- A. NÚÑEZ-BLASCO; A.R. MIÑO-BOILINI; R. BONINI; F. CUADRELLI y A.E. ZURITA
J26 Primer registro de maderas fósiles de la Formación Hilario (Triásico), Quebrada de Hilario, San Juan, Argentina.- L. VALLEJOS LEIZ, A. CRISAFULLI y S. GNAEDINGER
J27 First record of Palaeomohria archangelsky (Anemiaceae) for the Cenomanian of Santa Cruz Province, Argentina.- P.E. SANTAMARINA; V. BARREDA; A. IGLESIAS y A. VARELA
J28 Avances en el conocimiento de la xilotafología neógena del Noroeste argentino.- J. BAEZ; A. CRISAFULLI; R. M. MARTÍNEZ y L. MAUTINO
J29 Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales.- M. HOQUI; G. S. BRESSAN y R.M. PALMA
J30 Diatomeas aerófilas en espeleotemas silíceos del Batolito de Achala, provincia de Córdoba.- B.M. GUTIÉRREZ TÉLLEZ; E. GARCÍA ARÁOZ y S. GRILL
J31 Caracterización de los foraminíferos modernos de un área del margen continental argentino (45°-47° S y 58°-60° O).- A.DE LA CANAL; L. CALVO MARCILESE y G. CUSMINSKY
J32 A new record of a giant neoepiblemid rodent from Peruvian Amazonia and an overview of lower tooth dental homologies among chinchilloids.- M. BOIVIN; P.-O. ANTOINE; A. BENITES-PALOMINO; L. MARIVAUX y R. SALAS-GISMONDI
J33 Cranial anatomy of Gracilisuchus stipanicicorum and its evidence for maturity.- A. LECUONA; J.B. DESOJO y D. POL
J34 New fairy armadillo records from the late Miocene (Chasicoan stage/age) of central Argentina.- D. BARASOAIN; R.L. TOMASSINI; A.E. ZURITA; C.I. MONTALVO y V.H. CONTRERAS
J35 Primera descripción detallada de la región auditiva de Macrauchenia patachonica (Litopterna: Macraucheniidae).- M.E. ARNAUDO y F. IACONA
J36 Palaeoenvironmental changes based on foraminifera during the late Holocene at the Beagle Channel, Argentina.- E. BERNASCONI; M.S. CANDEL y A.M. BORROMEI
J37 Morfología de la megaspora Lagenicula crassiaculeata Zerndt 1937 del Mississippiano de Bolivia.- M.A. QUETGLAS; C.C. MACLUF y M. DI PASQUO
J38 A new coraciiformes (Aves, Coraciimorphae) from the Eocene of Chubut province, Argentinean Patagonia.- F.J. DEGRANGE y D. POL
J39 Nematherium (Xenarthra, Mylodontidae) as a guide fossil of the Burdigalian stage/age (early Miocene) of the south of South America: the record from the Pinturas Formation, Santa Cruz province, Argentina.- D. BRANDONI; N.M. NOVO; J. TARQUINI y M.F. TEJEDOR
J40 Facies changes and preservation states: a case study.- E.L. ZODROW y J.A. D'ANGELO
J41 IR spectroscopy reveals ecophysiological strategies of Corystospermales (Triassic, Argentina) and Medullosales (Carboniferous, Canada).- J.A. D'ANGELO y E.L. ZODROW
J42 Quasi modo Testudo: the "hunchback" giant tortoise of Monte Hermoso.- E. VLACHOS
J43 Un particular ejemplar de Panochthus Burmeister (Xenarthra, Glyptodontidae) del altiplano boliviano: aspectos filogenéticos.- M. ZAMORANO y A.E. ZURITA
J44 Presencia de estructuras excepcionalmente preservadas en vías aéreas superiores en Panochthus Burmeister (Xenarthra, Glyptodontidae).- M. ZAMORANO
J45 The first record of Cyrtograpsus angulatus (Decapoda: Brachyura: Varunidae), from the Mid-Holocene, northeastern Buenos Aires. Paleoenvironmental implications.- C.A. PEREYRA
J46 Registro de pellets fecales y cistos orgánicos de Artemia sp. en asociación con minerales evaporíticos del Holoceno tardío en la Laguna Chasicó (provincia de Buenos Aires, Argentina): implicancias como indicadores paleoambientales.- A.M. BLASI y A.R. PRIETO
J47 The first bivalve burrow from the Quaternary of Argentina produced by Solen tehuelchus. With a discussion on the validity of Oblongichnus.- C.N. DE CARVALHO; C. LAPRIDA y C.A. PEREYRA
J48 New approach to the paleobiology of Glyptodon Owen (Cingulata, Glyptodontidae) through the osteoderms microstructure.- C.A. LUNA; M.C. PRIETO; F. CUADRELLI y A.E. ZURITA
J49 Estudio de una licofita del Pérmico de la Formación Río Genoa, provincia de Chubut.- S. FERREYRA y E.P. COTUREL
MC J50 Explorando estrategias de divulgación de la paleontología en redes sociales.- V.V. VENNARI; P. GONZALEZ RUIZ y M.S. VÁZQUEZ
SE J51 El origen de los notoungulados esciuromorfos (Pachyrukhinae, Typotheria, Notoungulata) como una posible respuesta a los cambios ambientales durante la transición Eoceno-Oligoceno.- M.D. ERCOLI; A. ÁLVAREZ y A.M. CANDELA