Turismo por la Ciudad
Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha: ubicado en la manzana delimitada por las calles 49 y 50, 6 y 7, con entrada principal frente a la Plaza San Martín. Este edificio es uno de los más bellos de la época fundacional de la ciudad. En sus principios operó como estación ferroviaria y en el presente es un centro cultural donde funcionan el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA) y el Museo Municipal de Arte (MUMART). Tanto el MACLA como el MUMART pueden visitarse de martes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábados y domingos de 14:00 a 21:00.
La Casa Curutchet, ubicada en Bulevar 53 nº 320, fue diseñada por Le Corbusier, uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna. Esta vivienda unifamiliar y consultorio médico fue finalizada el año 1953 y declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2016. Actualmente es la sede del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Visitas de martes a domingo de 10:00 a 17:00.
Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” ubicado en Av. 51 Nº 525 este museo alberga una de las Colecciones de Arte más importantes de Argentina. Con un acervo de más de 3.000 obras, es la única colección pública de artes plásticas que tiene la provincia de Buenos Aires. Visitas de martes a viernes de 10:00 a 19:00, sábados y domingo de 16:00 a 19:00.
El Lago del Bosque ubicado en el paseo del bosque, en frente del Museo de La Plata, es un lago artificial que cautiva a todo visitante de La Plata por su belleza, serenidad y servicios. Bordeado por una frondosa y atractiva vegetación que invita a respirar profundamente, el lago ostenta juegos infantiles para la diversión de los más pequeños, paseos en bote deleitantes para todas las edades, y espacios acondicionados con las comodidades necesarias para que la familia pueda disfrutar de una jornada al aire libre. También se puede apreciar la Gruta. Esta estructura con forma de laberinto de cemento está formada por cuevas de diversos tamaños. Casi oculta bajo la vegetación del bosque, se extiende en paredes blancas marcadas por el tiempo y la humedad.
El Paseo del Bosque "René G. Favaloro" situado entre las calles 50 y 60, 1 y 122. Es el mayor parque de la ciudad de La Plata, con una extensión de aproximadamente 60 hectareas. Fue fundado el 5 de junio de 1882, cuatro meses antes que la ciudad de la que es parte. Es uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, ya que alberga muchas actividades de entretenimiento como así también culturales y científicas.
El Planetario se encuentra ubicado en el predio de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAyG), Av. Iraola y Calle 118 Paseo del Bosque. Personal de la FCAyG ofrece al visitante una amplia variedad de actividades de divulgación, todas ellas gratuitas. Los días jueves a las 20:00 se brindan talleres introductorios a la observación astronómica a simple vista y utilizando telescopios. Los días viernes a las 19:00 se ofrecen charlas de divulgación sobre temas de astronomía, geofísica, meteorología y ciencia en general. A continuación, se ofrece la tradicional observación astronómica. Esta actividad comienza a las 20:00 y es con entrada (se entregan el mismo día de la observación a las 18:30). La visita tiene su acceso por el Planetario, e incluye una pequeña explicación de observación a simple vista y con telescopios, y un recorrido por la muestra permanente del Museo de Astronomía y Geofísica.
El Jardín Botánico y Arboretum "Carlos Spegazzini", se encuentra entre las calles 116 y 118, la avenida 60 y la diagonal 113. Fue fundado por Carlos Spegazzini en 1891 durante sus días de docente en la Facultad de Agronomía de La Plata, constituyéndose así como el primer jardín botánico de la República Argentina. Las plantaciones originales consistían en especies arbóreas indígenas del país, que Spegazzini había coleccionado en sus viajes y conservaba en el jardín de su casa particular en avenida 53 N°477. Tiene una superficie de 2,47 hectáreas, y actualmente cuenta con cerca de 500 formas herbáceas y 679 especies arbóreas (de las cuales 414 son exóticas y 265 nativas). También se cuenta con un herbario con más de 6.000 especies de plantas vasculares que comprenden todas las regiones biogeográficas de Argentina. En cuanto a los horarios en los cuales se puede acceder, el mismo permanece abierto a todo público para realizar visitas auto-guiadas y disfrutar del espacio del Jardín entre las 9.00 y las 17.00 hs. de lunes a viernes.