Muestra de Paleoarte y Talleres
Muestra de Paleoarte
Durante los tres días de realización de la RCAPA 2019 estará abierto un espacio dedicado al paleoarte para la presentación de obras realizadas con diferentes técnicas y de charlas específicas. Podrán presentarse tanto ilustraciones, como fotografías y esculturas. Las ilustraciones y fotografías deben ser impresas en buena calidad, en formato A3 o de mayor tamaño, montadas sobre un foam board o similar. En el caso de las esculturas deben ser piezas de pequeño a mediano tamaño debidamente montadas sobre una base sólida.
Concurso: se premiarán las mejores dos obras de cada categoría, las cuales serán evaluadas por un jurado conformado por tres paleoartistas profesionales.
Se les enviará una ficha técnica que deberán completar con los datos de la o las obras a presentar y además adjuntar una copia digital en 300 ppp de la o las mismas (ilustraciones, fotografías de esculturas). Para las charlas se solicitará un breve resumen de la mismas.
Información importante:
- Para participar deberán contactar a la Lic. Martina Charnelli al siguiente correo electrónico: mcharnellib@gmail.com
- Fecha límite de presentación de las obras y resúmenes de Paleoarte: 1° de septiembre de 2019
Talleres técnicos
Taller de dibujo científico y paleoarte
En el marco de la RCAPA 2019, el Curso de Ilustración Científica y Paleoarte ofrecerá un taller intensivo de ambas disciplinas a cargo de su profesora, la Lic. Martina Charnelli (UNLP). Este taller está dirigido a todos los asistentes de la RCAPA 2019, tanto para estudiantes como para investigadores, sin ningún tipo de restricción. Durante el curso se proveerán materiales, herramientas y bibliografía para su desarrollo. Por lo tanto es importante notificar la intención de participar para poder estimar la cantidad de recursos que se deberán preparar.
Contacto: mcharnellib@gmail.com
Taller de arte y reciclaje
Este taller está pensado como un espacio creativo-educativo para niños, niñas y adolescentes que tengan algún vínculo (hijes, sobrines, etc) con quienes asistan a la RCAPA, para desarrollar actividades que vinculen el arte y la paleontología mediante la reutilización de materiales de descarte. El taller está abierto a la participación de adultes de la comunidad paleontológica que quieran venir a aportar conocimiento, trabajar con les niñes o hacer su propia obra.
Actividades propuestas
Las actividades variarán de acuerdo a las edades e intereses de les participantes, pero tienen como eje combinar la creatividad de les niñes con contenido paleontológico brindado por les talleristas. Algunas de las actividades planeadas son:
-Taller de paleocartón: construimos un cráneo de cartón de un ejemplar de vertebrado fósil (previamente elegido por quienes dictamos el taller), a partir de plantillas prediseñadas. A lo largo del proceso discutiremos con les participantes cuestiones relacionadas con la especie a recontruir (ej., su modo de vida, distribución geográfica y temporal, que parte de su esqueleto conocemos a
partir del registro fósil, como imaginamos lo que falta, etc).
-Dibujos y collages de distintos animales extintos en base a imágenes impresas de sus restos fósiles, pero también dejando la libertad para hacer otro tipo de proyectos (por ejemplo escultóricos con materiales de descarte) que los participantes puedan proponer o surjan de la interacción. Los animales a reconstruir serán elegidos por les participantes. La actividad se desarrollará luego de discutir entre todos cuestiones relacionadas con las partes que no se preservan en el registro fósil (partes blandas, color, etc). Les adultes participantes podrán aportar información acerca de los distintos taxones a representar.
El resultado de estos talleres será exhibido en la muestra de paleoarte.
Coordinan este espacio: Dra. Paula Bona y Tec. Santiago Reuil
Contacto: paulabona26@gmail.com y santiagoreuil@gmail.com